miércoles, 29 de diciembre de 2010

NATIVOS DIGITALES

EL TEXTO ACOMPAÑA A LA IMAGEN



Entendemos por nativos digitales a aquellos individuos que han crecido en una cultura digital y multimedia basada en el hipertexto. En contra posición, los inmigrantes digitales son los que han crecido y han sido educados en una cultura basada en la escritura y en la  linealidad.
Uno de los cambios que se observan en los nativos digitales es que el texto ilustra a la imagen. Los medios multimedia han fomentado un cambio en el desarrollo de la inteligencia visual, ahora en estos individuos el foco se centra en la imagen y una vez analizada la imagen es cuando se complementa este análisis con el texto, en contraposición a la características de los inmigrantes digitales, en los que lo importante era el texto y la imagen era meramente un complemento.
Entendemos por inteligencia visual  la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes. Se piensa en imágenes tri-dimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación. La persona con alta inteligencia visual puede transformar temas en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico.

Para mas informacion sigue este enlace:
http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml


El siguiente video explica los diferentes tipos de inteligencia.



EDUCACIÓN EN EL CONSUMO RACIONAL DE LA TELEVISIÓN

LA TELEVISIÓN PUEDE HACER OLVIDAR QUE LOS NIÑOS DEBEN JUGAR CON OTROS NIÑOS.

 

La televisión es una ventana a la sociedad, a la cultura, a lo que acontece y al mismo tiempo nos distrae con hechos ficticios y lúdicos. Todo ello puede hacer creer que estamos conectados con el resto de los seres humanos y al mismo tiempo en su función de distracción impide que analicemos con seriedad y rigor las ventajas y las desventajas que nos aporta el hecho de estar horas y horas frente a la misma.
Evidentemente no vamos a negar ni subvalorar las aportaciones que hace en cuanto a entretenimiento y divulgación de conocimientos y de cultura, pero no debemos olvidar que el aspecto de interacción se pierde a estar frente a una pantalla como es la televisión.
El ser humano ya desde su más tierna infancia necesita la interacción con el resto de los seres humanos. Desde su etapa egocéntrica hasta su total inserción en la sociedad, los niños deben establecer relaciones sociales entre sus iguales ya que por medio de esta interacción aprenderán normas de conducta, actitudes y comportamientos dentro de la sociedad.
La mejor forma de realizar este aprendizaje es el juego. Para los adultos la tranquilidad que ofrece el hecho de que los niños estén frente a  la televisión, usualmente en el interior del domicilio, con un elevado grado de seguridad y al mismo tiempo de control y quietud hace que esta actividad sea preferida ante la otra posibilidad que es el juego y suele caracterizarse por falta de control, bullicio, ruido, necesidad de espacios abiertos y sobre todo requiere mucha paciencia.
Por ello los adultos tendemos auto engañarnos intentando obviar o no darle la importancia que tiene el juego entre los niños.

A continuación si os interesa este tema podeis seguir este enlace:
http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/debates/el-juego-y-la-importancia-de-s.php 




jueves, 9 de diciembre de 2010

CRITICA A UN PROGRAMA DE TELEVISION

TONTERIAS LAS JUSTAS....



De lunes a viernes a las 15:40 la cadena cuatro emite "tonterias las justas" la verdad no es de extrañar la juventud que hoy dia tenemos,pues aunque paresca increible que este programa es el segundo mas visto por los jovenes y que se haya convertido en un fenomeno juvenil lider en audiencia y es para tomar asiento y respirar profundamente.
Pues si no es ninguna broma es lider absoluto en espectadores de 13 a 24 años y arrasa tambien en las redes sociales.
Pero ¿que ven nuestros jovenes en este tipo de programa?
Es un programa con poca o nada de gracia,que hay de gracioso en que unos señores se peguen con palos de plasticos y que estos mismos señores se disfrazen de señoras e imiten ridiculamente sus canciones? Es posible tener tanto mal gusto?
El problema es que despues nos quejamos de las gamberradas que hace la juventud hoy dia,si esta es la clase de programas que ven que mas se puede esperar?
Es este el modelo de adultos que queremos que nuestra juventud siga?
Yo desde luego creo que lo mejor es no verlo, no es una buena referencia y no aporta nada.

Para aquellos con inquietudes y ganas de aumentar sus conocimientos os recomiendo este enlace:

http://www.rtve.es/television/redes/archivo/

Para los que no saben de que va tonterias las justas he aqui un video.