Hace unos días emitieron en un noticiero unas imágenes que me impresionaron enormemente. De hecho, cada vez que vuelvo a verlas me emociono y me pregunto si realmente somos conscientes del potencial y la entrega incondicional de estos compañeros. Mi madre tenía razón cuando me decía que lo único que les faltaba es hablar.
Si estoy triste Uca esta triste, si estoy contenta ella también, si he tenido un mal día lo nota e intenta alegrarme, si estoy enferma esta a mi lado. No es de extrañar, tienen sentimientos, hacia nosotros y hacia sus congéneres, de hecho parece que algunas veces razonan, actuando incluso en contra de su propio instinto de conservación. He aquí una muestra....
Los blogs son sitios en la web donde periódicamente se va publicando textos o artículos donde el autor expresa, critica, evalúa o simplemente deja ver su opinión o su posición frente a un tema que el mismo plantea y donde claramente tiene la libertad de publicar lo que crea conveniente.
Existe una serie de características comunes en los blogs los comentarios, imágenes, videos, enlaces son partes de uso habitual y frecuente en todos ellos.
Mi experiencia personal ha sido muy enriquecedora e interesante, he aprendido que la primera idea no es siempre la más adecuada (prueba de ello es la cantidad de veces que he modificado el diseño del blog) , que es importante tener paciencia, desarrollar nuevas formas de búsqueda de datos, definiciones, imágenes, videos etc, he intentado sintetizar y extraer las principales conclusiones de los diferentes temas que debían componer el blog, dando mi visión personal e intentando facilitar como mínimo un enlace para aquellos que quieran profundizar en los temas.
Aunque no ha sido fácil, sí que es cierto que en un principio pensaba que sería mucho más difícil pero al ir desarrollando los diferentes temas me he dado cuenta que las dificultades disminuían a medida que investigaba y buscaba información recordando lo visto en clase.
Estos proyectos de colaboración en la red son portales educativos a través de los cuales docentes, padres y alumnos tienen a su alcance numerosos recursos y contenidos educativos.
Con todo esto lo que se busca es facilitar el acceso a contenidos de diverso tipo (información sobre el Sistema Educativo, ayudas para formación, recursos educativos) y contactar con muchas otras personas relacionadas con la Educación vía foros, chat y correo electrónico.
Estas son las ventajas a destacar de estos portales:
Proporcionar información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet
Proporcionar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet (materiales didácticos on-line) o desde los ordenadores (tras "bajar" una copia desde el portal).
Contribuir a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.
Asesorar a los profesores. En algunos casos los portales tienen espacios de asesoramiento sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes...
Abrir canales de comunicación (foros, chats, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.
Proporcionar instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats, espacios para alojar páginas web...
No podemos negar que buscar información en internet es realmente fácil y rápido, sin embargo toda esa información que llega a nosotros no siempre es fiable y exige mucho cuidado y tiempo para evaluar lo que realmente se ajusta a lo que estamos buscando. Para ello es muy importante a la hora de utilizar los buscadores añadir filtros para evitar la información falsa, sin embargo es el usuario quien tiene la última herramienta para desechar y no leer la información incorrecta que otros han colgado en la web.
Existen en la red diversas aplicaciones para la búsqueda de información los cuales se pueden clasificar en tres tipos:
·Buscadores: Buscan información con las palabras escritas mostrando como resultado el contenido de la pagina donde figuran esas palabras. Son los más usados.
·Meta buscadores: Localizan la información en los motores de búsqueda más utilizados.
·Directorios: Ofrecen al navegante los recursos organizados en categorías temáticas.
Las WebQuest permiten a los alumnos desarrollar tareas de búsqueda y análisis de información a través de la red para ello se le entregan las herramientas que tras la lectura de los documentos estarán en capacidad de resolver y completar dicha actividad.
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores
Son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, ya que permiten la adquisición de nuevas capacidades y destrezas para la mejor desenvoltura en un medio lleno de información como son las web.
Otro recurso educativo y más sencillo son los llamados "caza del tesoro" se plantean una serie de preguntas que el alumno deberá ir contestando visitando una o unas páginas relacionadas con el tema que está tratando.
A continuacion encontraras el enlace de nuestra mini quest:
Los multimedia interactivos tienen como objetivo motivar a los niños para que adquieran habilidades y conocimientos a través de actividades y juegos.
“Las tres mellizas” es un paquete educativo dirigido a niños desde los 3 y 8 años. Para poder analizar esta aplicación debemos tener en cuenta:
PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD:
Guarda en todo momento este principio, los botones son reconocidos en todo momento por el usuario, y están dispuestos siempre en el mismo lugar en todas las escenas, el aspecto grafico y estético se mantiene uniforme a lo largo de la aplicación.
PRINCIPIO DE MULTICANAL:
La aplicación se presenta en castellano, en la parte superior derecha el niño puede cambiar el idioma y pasarlo a catalán o ingles. Esta todo integrado y equilibrado, el uso de diferentes lenguajes como el castellano, catalán, inglés, occitano (Esta opción la encuentran en el bosque de las palabras) permiten a los niños una mejor familiarización con los diferentes idiomas, al igual que la estimulación del oído para un mejor aprendizaje. Según sea el lenguaje que el niño escoja hay ciertas actividades que cambian, por ejemplo si el niño escoge el idioma castellano el segundo botón encontrara El cine de las tres mellizas y en el tercero a Asha. Para el que escoge catalán encontrara en el segundo botón envíame tus dibujos y en el tercer botón talk and play la serie de las tres mellizas bebes en ingles. Así mismo si el niño escoge el idioma inglés las actividades son diferentes se presentan juegos, cine, e-mail para escribirle a la bruja, tienda etc..
En fin los sonidos, las imágenes y los textos aportan significado y contenido a la aplicación además que refuerzan el aprendizaje de diferentes idiomas.
PRINCIPIO DE MOTIVACION:
En el bosque de las palabras la aplicación te pide el nombre y la edad si haces “click” en continuar no te permite empezar el juego hasta que tú escribas el nombre y la edad simplemente para que este aparezca en la parte superior no para dirigirse hacia ti con tu propio nombre. Realmente no es alto yo diría más bien medio ya que la aplicación no interactúa de forma directa con el usuario, si el niño no hace nada la pantalla no reacciona y no capta la atención del usuario.
EVALUACION DE LA NAVEGACION:
La navegación remite a las redes conceptuales desarrolladas dentro del multimedia, se trata de los diferentes recorridos que los usuarios pueden realizar a través de la aplicación. En este caso nos encontramos con una navegación lineal ya que el usuario navega de forma secuencial de una pantalla a otra del multimedia.
PRINCIPIO DE LIBERTAD:
En este caso es bajo, ya que no permite al usuario ir de un punto a otro cualquiera de la aplicación en cualquier momento, no se puede salir de la aplicación de forma fácil haz de cerrar la ventana que has abierto.
EVALUACION DE LA INTERACTIVIDAD:
El nivel de interactividad es bajo ya que este solo puede seguir un itinerario muy limitado y las opciones son reducidas el multimedia no te da la sensación de navegar libremente. Si os interesa este multimedia y quereis conocerlo mejor sigue este enlace: http://www.lastresmellizas.com/
Un corto video de un capitulo de las tres mellizas.......
En primer lugar debemos saber que los simuladores son sistemas compuestos básicamente por una parte física o hardware y otra parte de programación o software que mediante sistemas algorítmicos pretende reproducir de forma artificial una realidad y las posibles consecuencias o cambios que se producen en ella al tomar diferentes decisiones. De hecho reproducen imágenes y sensaciones que en la realidad no están sucediendo. Para simular estas sensaciones físicas se utilizan complejos sistemas hidráulicos que permiten sentir los diferentes cambios en la velocidad (aceleración- desaceleración), dirección, giro o rotación del equipo que se esté simulando.
En el campo educativo los simuladores son una herramienta cada vez más usada por sus ventajas, entre ellas cabe destacar:
Permiten experimentar una y otra vez modificando todas las variables posibles y aprender de los resultados obtenidos.
Es interactivo. Toda acción tiene su reacción o consecuencia.
Facilitan el aprendizaje de situaciones que ya sea por su coste, peligrosidad, velocidad, tamaño o lejanía no están habitualmente al alcance del alumno.
Estimulan los mecanismos hipotético / deductivos de los alumnos aprendiendo por descubrimiento.
Ayuda al alumno a perder el miedo a equivocarse y le motiva a aprender de su propia experiencia.
Los tipos de simuladores más habituales son:
Simulador de negocios: Permite simular desde un sistema económico global hasta una empresa individual, pudiendo desempeñar cualquier rol dentro de la empresa o de la economía en general.
Simulador medico: Permite experimentar con el paciente ficticio tanto a nivel sintomático como de cirugía.
Simulador de conducción / navegación: Permite conseguir las habilidades necesarias experimentando en todo tipo de situaciones.